(Actualizado al 10 de agosto de 2022)
Resumen ejecutivo
A raíz del Tendedero virtual que se publicó por el 45° Aniversario del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en marzo de 2021, se comenzó un proyecto de prevención y atención a la violencia de género. A continuación, se presentan las acciones que coordinó The Boston Center para este proyecto que se dividió en cuatro componentes a partir de un análisis inicial de las conductas del tendedero.
El análisis inicial consistió en definir y clasificar las conductas y a las personas en los 155 señalamientos del Tendedero. Se identificó que el CCC necesitaba, como primer paso, el diseño y desarrollo de normatividad institucional para prevenir y atender la violencia de género para personal docente, estudiantes y coadyuvar en la existente para personas servidoras públicas. Es por ello que el primer componente consistió en apoyar al CCC en el diseño y reforzamiento de la normatividad para prevenir y atender el acoso y hostigamiento sexual, laboral y escolar.
También se identificó que era necesario en ese momento atender a la comunidad no solo desde una perspectiva jurídico-institucional, sino con contención emocional y atención psicosocial. De tal manera que el segundo componente consistió en brindar sesiones de contención individual y grupal a las personas que las pidieran.
El tercer componente fue implementar un programa de capacitación y sensibilización continua y obligatoria para toda la comunidad CCC enfocado en identificar y erradicar la violencia.
Como cuarto componente se abrió una línea de denuncia y/o queja para quienes quisieran formalizar los señalamientos del tendedero, y estos pudieran investigarse con apego al debido proceso, con perspectiva de género y en respeto de los derechos humanos de las partes. Estas investigaciones fueron realizadas por personas externas y expertas en materia de género y atención a víctimas. Este mecanismo generó actas de recomendación para cada caso con el fin de que el CCC pudiera actuar y ejecutar las medidas disciplinarias y restaurativas pertinentes.
Se presentan a continuación, más detalles del trabajo que The Boston Center coordinó junto con expertas en la materia y realizó junto con el CCC. La información presentada a continuación será actualizada de manera permanente y continua.
Análisis inicial de las conductas reportadas en el tendedero
Se comenzó con un análisis de las conductas reportadas en el tendedero en el que se identificaron 423 conductas derivadas de 155 señalamientos. Las conductas se clasificaron y se identificaron los perfiles de las personas señaladas para conocer si el CCC contaba aún con injerencia para emprender acciones a favor de las personas afectadas o tomar medidas respecto a las personas señaladas como responsables. En el caso de estudiantes egresados(as) o colaboradores(as) que ya no pertenecen a la escuela, el CCC no podría ejecutar medidas específicas a favor o en contra de ellos(as). Por lo que, de dicho análisis se detonaron distintas recomendaciones al CCC, tanto particulares para algunas de las personas señaladas, como generales para toda la comunidad, con el propósito de mejorar el ambiente estudiantil y eliminar los factores de riesgo de estas conductas.




Componente I. Diseño de normativa para prevenir y atender el acoso y hostigamiento laboral, sexual y escolar
La piedra angular para la prevención y atención de la violencia es contar con el marco normativo que define los lineamientos y directrices para reaccionar adecuada y oportunamente ante el acoso y el hostigamiento.
Es por ello que se desarrollaron diversos lineamientos normativos para lograr la institucionalización de políticas y procedimientos que sirvan como marco para la prevención de la discriminación y violencia de género en el ámbito de la escuela.
A continuación, se describe el trabajo que coordinó The Boston Center junto con el CCC, así como el acceso a los documentos en cuestión.
- Diseño y desarrollo del Protocolo de prevención, actuación y restauración ante conductas de discriminación, acoso y hostigamiento sexual, violencia escolar, docente y en relación con el desempeño de actividades profesionales del Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
- Se generó un documento que protege y sujeta a personas prestadoras de servicios, personal docente y estudiantado del CCC. Al mismo tiempo, contempla acciones preventivas y de atención relacionadas con incidentes que ocurran en el marco académico y del programa Opera Prima, es decir, para las producciones audiovisuales que pueden darse fuera de las instalaciones del CCC.
- Contribución de The Boston Center. El CCC está sujeto también al Protocolo existente de la Administración Pública Federal expedido por la Secretaría de la Función Pública. Sin embargo, únicamente sujeta a personas servidoras públicas. Con la creación de este protocolo, el CCC también cuenta con lineamientos específicos de prevención y atención a personas prestadoras de servicios, docentes y estudiantes.
- Reglamento académico.
- Como resultado de la asesoría, se creó una sección de obligaciones en materia de género en el reglamento académico del CCC que es el documento que regula la vida interna de la comunidad educativa y es obligatorio para el personal directivo, docente, administrativo, técnico, para alumnas y alumnos del CCC.
- Contribución de The Boston Center. Se asesoró al equipo jurídico del CCC para la actualización del reglamento académico para añadir obligaciones en materia de género para docentes y estudiantes.
Reglamento académico del CCC 2022
- Contratos con personas proveedoras de servicios y por servicios profesionales incluido personal docente y técnico. Derivado de la colaboración entre ambas instancias, se identificó la necesidad de incluir 2 cláusulas a los contratos, las cuales:
- Establece como causal de rescisión contractual cualquier señalamiento relacionado con violencia de género.
- Establece la obligatoriedad de respetar todas las disposiciones que en materia de género emita el CCC.
- Contribución de The Boston Center. Las personas proveedoras de servicios y docentes que se contratan por servicios profesionales no estaban sujetos a la normatividad del CCC, por lo que estas cláusulas en los contratos las obligan a respetar las reglas y lineamientos en materia de género.
Todos los derechos reservados ©️ The Boston Center for Latin America S.C. 2022 Confidencial.
Componente II. Contención emocional y atención psicosocial a integrantes de la comunidad CCC
Se abrieron sesiones grupales de contención emocional, tanto para hombres como para mujeres, en donde las personas podían expresar sus emociones, compartir sus historias, recibir reacciones de apoyo de las y los demás, y recuperar la sensación de poder y control.
En las sesiones grupales fueron participaron en total 73 personas y se llevaron a cabo de mayo a julio de 2021 con los siguientes perfiles:

Asimismo, se ofrecieron sesiones individuales a personas afectadas directamente por violencia de género para ayudar con su proceso terapéutico. Se ofrecieron de 3 a 5 sesiones a 31 personas en total (14 mujeres y 17 hombres), sumando 91 horas efectivas de terapia individual.
En todos los casos en los que la persona no se presentó, se reagendaron sus sesiones de manera inmediata. A continuación, se muestra el desglose de las sesiones llevadas a cabo para estudiantes y personal del CCC de mayo a octubre de 2021:

Todos los derechos reservados ©️ The Boston Center for Latin America S.C. 2022 Confidencial.
Componente III. Esquema de capacitación y sensibilización continua y obligatoria
Con el objetivo de conocer la dinámica social del CCC e identificar los espacios y momentos en donde surgieron las situaciones de discriminación o violencia manifestadas en el Tendedero, el 19 de julio de 2021 se realizó un grupo de enfoque de dos horas conformado por quince personas integrantes de la comunidad del CCC: estudiantado activo, exalumnos(as), personal docente y administrativo, del cuál se obtuvo como resultado información diversa que fue utilizada como base para determinar el nivel de conocimiento sobre la materia y la creación de contenidos de la primera generación de los cursos de capacitación personalizados para el CCC. La guía del grupo de enfoque se puede consultar aquí.
Los cursos diseñados pretenden establecer en este primer acercamiento una línea base de conocimiento para toda la comunidad y hacer especial énfasis en los factores de riesgo y, a su vez, proporcionar conocimiento general sobre cómo prevenir la violencia y la discriminación en el CCC, mismos que para lograr ser accesibles a la comunidad se encuentran en el sitio web de diversipedia.org. A continuación, se muestra el listado de los cursos.

Como resultado de la implementación de dichos cursos con carácter de obligatorio, se logró capacitar en el semestre de otoño de 2021 a 291 personas, es decir, a un 90.6 por ciento del total de su comunidad hasta el 2 de marzo de 2022.

En el semestre de primavera 2022 se capacitaron a personas de nuevo ingreso únicamente. Los resultados de sus avances se presentan a continuación:

Con la finalidad de que dicha obligatoriedad fuera reforzada, el CCC propuso implementar dentro del margen de su normatividad aplicable, las siguientes medidas para las personas integrantes de su comunidad que no cumplieran con la capacitación:
- No impartición de clases de las y los docentes que no realicen el curso;
- Suspensión de servicios para las y los estudiantes que no concluyan sus cursos de capacitación, y
- Llamada de atención con nota para su expediente para el personal administrativo que no cumpliera con la capacitación anual que el CCC tiene obligación de proporcionar a las personas servidoras públicas a consecuencia de las diversas leyes federales vigentes que se lo exigen, tales como la Ley General de Educación Superior y/o el Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual de la Administración Pública Federal.
Para obtener un mayor nivel de conocimiento de los temas relacionados con la violencia y, sobre todo, la identificación de las diversas conductas existentes actualmente en material de violencia de género, se realizaron dos evaluaciones de los cursos del semestre de otoño de 2021, que son los que ya finalizaron:
- Una de impacto en la que se mide el nivel de conocimiento antes del curso y después de este para conocer la adquisición de conocimientos en los temas expuestos a lo largo del curso. A continuación, se pueden consultar los resultados.
- Una evaluación de satisfacción para conocer la opinión de las y los participantes sobre el curso, el material expuesto y cómo se pueden mejorar.
De la retroalimentación, que se obtuvo de ambas evaluaciones, se tomaron diversas medidas, tales como:
- Se trabajó de la mano con personas expertas en tránsitos y condiciones trans para la adaptación del contenido.
- Se añadió una sesión sincrónica.
- Se incluyeron más ejemplos de cine mexicano y latinoamericano.
Todos los derechos reservados ©️ The Boston Center for Latin America S.C. 2022 Confidencial.
Componente IV. Investigación de quejas ante el mecanismo externo de investigación y resolución de casos
El último componente del proyecto fue el mecanismo externo de investigación de quejas formales, el cual está conformado por personas expertas que realizan la investigación y, al final de esta, emiten actas en las cuales se recomienda al CCC aplicar medidas disciplinarias aplicables a quien resulte responsable de las conductas señaladas, medidas restaurativas en beneficio de la persona afectada y medidas institucionales que coadyuven a mitigar riesgos de que las conductas vuelvan a suceder.
De los 40 casos, 28 fueron investigados por The Boston Center y las actas de recomendación correspondientes fueron entregadas al área jurídico-administrativa del CCC, la cual notificó a las partes involucradas en dichos casos.
Las 12 quejas restantes fueron entregadas sin investigarse al Comité de Ética del CCC a solicitud del área jurídico-administrativa. El Comité de Ética será la instancia encargada de su atención. Al respecto, The Boston Center emitió 6 pronunciamientos sobre medidas que recomienda al CCC implementar en favor de las promoventes en paralelo a la resolución a la que lleguen el Comité de Ética y otras autoridades competentes.
Respecto a las personas servidoras públicas señaladas en dichas quejas, The Boston Center se pronunció para que el CCC diera vista al Órgano Interno de Control. Por último, en aquellas en donde existe la probable comisión de un delito, The Boston Center se pronunció para que se les brinde acompañamiento jurídico a las promoventes que quieran denunciar ante autoridades competentes.
A continuación, se presentan estadísticas sobre los casos.

El proceso de investigación consiste en revisar la evidencia y llevar a cabo entrevistas con las partes involucradas para saber si se acredita la conducta, clasificarla y, por último, se definen medidas (disciplinarias, restaurativas e institucionales) en función de dicha clasificación y el estatus que guardan las partes en relación con el CCC.
Las conductas identificadas y las medidas que se recomendaron se encuentran a continuación.

Como resultado de este proceso, de las 28 quejas investigadas y clasificadas, se abrieron expedientes de investigación a 7 servidores públicos del CCC ante el Órgano Interno de Control, se recomendó la separación del cargo de 2 personas, la no recontratación de 4 personas, desvinculación del CCC de 4 personas, documentos de reflexión de 11 personas y la reeducación en múltiples temas de 16 personas en materia de género.

Adicionalmente, se generaron recomendaciones a nivel institucional derivado de las investigaciones que pudieran mitigar factores de riesgo para que las conductas identificadas no se repitan. Las recomendaciones institucionales que se emitieron son:
- Reforzar el programa de capacitación continua para incluir material que desincentive la perpetuación de estereotipos de género y las dinámicas de violencia de género en las relaciones interpersonales de la Comunidad del CCC.
- Capacitar la comunidad del CCC en materia de violencia digital.
- Campaña de comunicación permanente para prevenir conductas de violencia de género y bullying.
- Contar con un esquema que brinde apoyo psicológico continuo a las y los alumnos con el fin de que adquieran habilidades sociales y emocionales, a través del respeto y la igualdad para el logro de relaciones interpersonales funcionales, armónicas e inclusivas dentro de la comunidad del CCC.
- Desarrollar y difundir un pronunciamiento de cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual.
Todos los derechos reservados ©️ The Boston Center for Latin America S.C. 2022 Confidencial.
AVISO DE PRIVACIDAD
1.- IDENTIFICACIÓN Y DOMICILIO DEL RESPONSABLE
THE BOSTON CENTER FOR LATIN AMERICA, S.C., (en lo sucesivo BC), con domicilio en Monte Athos número 260, Col. Lomas de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, Código Postal 11000, Ciudad de México, es responsable del tratamiento de los datos personales que puedan ser recabados, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (en lo sucesivo “la Ley”). En virtud de lo anterior, pone a disposición del titular previo a la obtención de sus datos personales, el presente Aviso de Privacidad Integral.
2.- ¿QUÉ DATOS TRATAREMOS?
Los datos personales que son recabados por The Boston Center por sus diversos medios son los siguientes:
Datos de identificación: nombre completo, domicilio, teléfono particular, teléfono celular, correo electrónico, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial de elector, pasaporte, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, idioma o lenguas.
Datos académicos: Trayectoria escolar, entidad académica o dependencia universitaria de adscripción. títulos, cédula profesional, certificados y reconocimientos, entidad académica o dependencia universitaria de adscripción, participación en sistemas de estímulos, financiamiento de proyectos y diferentes comisiones dictaminadoras.
3.- ¿PARA QUÉ FINES UTILIZAREMOS SUS DATOS?
Los datos personales recabados por The Boston Center serán utilizados para las siguientes finalidades primarias:
- Identificación y vinculación con un perfil público;
- Permitirles el acceso a nuestros servicios;
- Investigación de incidentes relacionados con violencia laboral, escolar, docente, acoso y hostigamiento sexual;
- Brindarle información sobre nuestros servicios;
- Conocer la experiencia que nuestros usuarios tienen con respecto a nuestros servicios;
- Administrar y mejorar el desarrollo y funcionalidades de nuestros servicios;
- Dar respuesta a las consultas, peticiones y/o sugerencias de nuestros usuarios;
- Como parte de los expedientes de nuestros clientes y colaboradores;
- Mantener el contacto con los usuarios;
- Personalizar nuestros servicios;
- Brindar capacitación;
- Brindar atención y soporte técnico a los usuarios de nuestras plataformas;
- Realizar análisis de datos; e
- Inferir sus intereses para proporcionar mediante el uso de nuestras plataformas, sugerencias de interacción o publicidad personalizada y no personalizada.
De manera adicional, utilizamos los datos personales para las siguientes finalidades no esenciales:
- Proporcionarle información sobre novedades y eventos relacionados con nuestros servicios;
- Evaluar la calidad de nuestros servicios.
Cabe señalar que The Boston Center no recaba información confidencial ni relacionada con los datos personales de menores de 18 años.
4.- ¿CON QUIÉN COMPARTIMOS SU INFORMACIÓN?
Para cumplir con las finalidades descritas en el presente Aviso de Privacidad Integral, sus datos personales pueden ser transferidos en los casos establecidos por el artículo 37 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares DOF 05-07-2010.
5.- ¿CÓMO PUEDE EJERCER SUS DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN (ARCO) Y/O REVOCAR SU CONSENTIMIENTO O LIMITAR EL USO DE LOS DATOS PERSONALES?
Usted tiene derecho a conocer los datos personales que poseemos; a rectificarlos; cancelarlos; u oponerse al tratamiento de estos (DERECHOS ARCO); así como a revocar su consentimiento para tal tratamiento o bien, limitar su uso o divulgación.
Para ejercer cualquiera de los derechos mencionados anteriormente, usted o su representante legal deberán presentar una solicitud de ejercicio de DERECHOS ARCO en el siguiente correo electrónico info@bostoncenter.org
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades (primarias, secundarias y/o esenciales), usted puede comunicar lo anterior, al correo info@bostoncenter.org
6.- DE LA SOLICITUD
La solicitud del ejercicio de los DERECHOS ARCO deberá contener los siguientes datos: I) Nombre completo del titular, II) Domicilio y dirección de correo electrónico para notificarle la respuesta a su solicitud, III) Descripción clara y precisa de los datos respecto de los cuáles se busca ejercer el derecho correspondiente, IV) Objeto de la solicitud, V) Cualquier elemento que facilite la identificación de los datos, y VI) Copia de su identificación oficial, y en su caso el documento mediante el cual se acredite la representación legal de quién promueve.
El plazo de respuesta de su solicitud será de 20 días hábiles contados a partir del día en que se recibió la solicitud de acceso, rectificación, cancelación y oposición correspondiente. La respuesta le será comunicada dentro del plazo antes mencionado a la dirección de correo electrónico que proporcionó en su solicitud o enviando carta al domicilio proporcionado en la misma. Una vez recibida dicha notificación, The Boston Center tendrá un plazo de 15 días hábiles para hacerla efectiva en caso de ser procedente.
The Boston Center podrá negar el acceso a los datos personales y/o podrá negarse a realizar la rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de estos, en los siguientes supuestos:
1.- Cuando el solicitante no sea el Titular o la representación legal del mismo no esté debidamente acreditada;
2.- Cuando en la base de datos de The Boston Center no se encuentren los datos personales;
3.- Cuando se lesionen los derechos de un tercero;
4.- Cuando exista un impedimento legal o la resolución de una autoridad competente que restrinja el acceso a los datos personales o no permita la rectificación, cancelación u oposición de los mismos, y
5.- Cuando el acceso, la rectificación, la cancelación o la oposición ya hayan sido realizadas.
7.- CONTACTO
Para conocer más sobre cómo puede ejercer los DERECHOS ARCO o si tiene alguna duda sobre el procedimiento para ejercer los referidos derechos o sobre cómo puede limitar el uso o divulgación de los mismos, puede contactar a nuestra área de Protección de Datos a través del siguiente correo electrónico info@bostoncenter.org
8.- MODIFICACIONES AL AVISO DE PRIVACIDAD
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones a consecuencia de: a) nuevos requerimientos legales; b) nuestras prácticas de privacidad; c) por otras causas.
Cuando surja algún cambio al mismo lo notificaremos a través de nuestra página web http//bostoncenter.org sitio donde publicamos nuestro aviso de privacidad, por lo cual le pedimos revise de manera frecuente.
9.- ACEPTACIÓN DEL AVISO DE PRIVACIDAD
Al enviar vía correo electrónico tus datos personales y/o cumplimentar cualquiera de las solicitudes y formatos en línea que aparecen en nuestra página de internet; aceptas y autorizas a The Boston Center a utilizar y tratar de forma automatizada tus datos personales e información suministrados.
Fecha de actualización: Junio 2022.